Ácido Hialurónico. Propiedades y beneficios. -
15256
post-template-default,single,single-post,postid-15256,single-format-standard,theme-bridge,bridge-core-3.3.2,qi-blocks-1.3.5,qodef-gutenberg--no-touch,woocommerce-no-js,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,side_area_uncovered_from_content,columns-3,qode-theme-ver-30.8.5,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-8.0,vc_responsive

Ácido Hialurónico. Propiedades y beneficios.

Ácido Hialurónico. Propiedades y beneficios.

El ácido hialurónico es, junto al colágeno, nuestro gran aliado en la lucha contra la pérdida de volumen y las arrugas producidas por el paso del tiempo. Sin embargo éste es más duradero, provoca menos reacciones alérgicas y contribuye a borrar las arrugas de una manera mucho más eficaz.

El ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra de manera natural en nuestro organismo, puesto que forma parte de numerosos tejidos y órganos de nuestro cuerpo como los cartílagos o la propia piel. A medida que nos vamos haciendo mayores, la presencia de esta sustancia va disminuyendo considerablemente. A partir de los 35 años la forma de nuestro rostro comienza a cambiar como consecuencia del descenso de nuestro capital de ácido hialurónico. Esto provoca la pérdida de volumen y de firmeza y la aparición de arrugas, y por lo tanto el envejecimiento de la piel.

La característica principal del ácido hialurónico es su gran capacidad para atraer y retener el agua, por lo que en cosmética se ha convertido en uno de los ingredientes fetiche para cremas y tratamientos antiedad. En su uso tópico aporta grandes dosis de hidratación a la piel, además de darle un aspecto más terso y ayudar a rellenar las pequeñas arrugas y líneas de expresión.

Usos en medicina estética

El ácido hialurónico comenzó a usarse en cosmética como un tratamiento antiarrugas en la década de los 90, en forma de viales inyectables que consiguen, de manera prácticamente inmediata, devolver a la piel su volumen inicial e hidratarla en profundidad, mejorando también su tersura y luminosidad. Así, se corrigen los primeros signos del envejecimiento cutáneo manteniendo nuestra piel joven por más tiempo.

Esto se debe a que la aparición de arrugas y flacidez asociadas al paso del tiempo se produce en gran parte por la pérdida de hidratación en la piel que provoca la disminución de ácido hialurónico y de la capacidad de nuestro organismo para reponerlo a medida que nos hacemos mayores.

¿Para que tipo de arrugas se recomienda el ácido hialurónico?

Las zonas más comunes en las que se aplica son:

  • Contorno y comisura de los labios.
  • Volumen labial y facial (pómulos).
  • Arrugas labiales o peribucales (alrededor de la boca).
  • Surcos nasogenianos (líneas de expresión a ambos lados de la nariz y la boca).
  • Patas de gallo.
PARA MAYOR INFORMACIÓN CONSULTE CON NUESTROS ESPECIALISTAS.

Estetikus, La Paz – Bolivia. Teléfono: +591 (2) 2790054 Whatsapp: +591 62390014 Email: info@estetikus.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.